Las TIC en la etapa de educación infantil: una mirada crítica de su uso y reflexiones para las buenas prácticas como alternativa educativa.
Contenido principal del artículo
Resumen
Las TIC son herramientas que se nos brindan a nuestro alcance bajo la promesa de una vida mucho más fácil y llevadera. Aunque la apariencia regale a la vista un elemento atractivo, debajo del cristal de la pantalla, se esconden multitud de problemas e inconvenientes en general y para la etapa infantil en particular. Puede convertirse en un Caballo de Troya que es responsabilidad de los educadores y padres conocer antes de permitirle la entrada en nuestras vidas y en las de nuestros hijos y alumnos. Problemas como la adicción, la sobreestimulación, los problemas de atención o la hiperactividad son algunos de los efectos secundarios que puede acarrear un uso indebido de las nuevas tecnologías. El objetivo de este texto es analizar, desde un punto de vista teórico y bibliográfico, los diferentes usos que se dan a las TIC en edad infantil con objetivo formativo, en casa y en la escuela, basando las afirmaciones en estudios ya planteados con anterioridad. Una mirada crítica que desgrane parte de la realidad del uso de tecnologías en ambos ámbitos.
Descargas
Métricas
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aviso de derechos de autor
El autor principal debe entregar obligatoriamente la carta de cesión de derecho de autoría, según el modelo dispuesto por Vivat Academia. Revista de Comunicación en la que se declara la cesión de derechos de autoría a la revista y se hacen explicitos los derechos de los autores respecto a la difusión y explotación del manuscrito una vez publicado.
Citas
Aguirre, J. (2005). La aventura del movimiento: El desarrollo psicomotor de 0 a 6 años. Universidad Pública de Navarra.
Área, M., Alonso, C., Correa, J. M., del Moral, M. E., de Pablos, J., Paredes, J., Peirats, J., Sanabria, A. L., San Martín, Á., y Valverde-Berrocoso, J. (2014). Las políticas educativas TIC en España después del Programa Escuela 2.0: las tendencias que emergentes. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa - RELATEC, 13(2), 11–33. http://relatec.unex.es/article/view/1473
Aristóteles. (2001). Ética a Nicómaco. Alianza Editorial.
Ballester-Brage, L., y Orte-Socías, C. (2019). Nueva pornografía y cambios en las relaciones interpersonales. Ediciones Octaedro. https://cdn.20m.es/adj/2019/06/10/4007.pdf
Banderas, A. (2017). Niños sobreestimulados: Cómo educarlos con calma y protegerlos de los peligros que esconden las tecnologías. Libros Cúpula.
Barlovento Comunicación. (2020). Análisis de la industria televisiva-audiovisual 2020. https://www.barloventocomunicacion.es/audiencias-anuales/analisis-televisivo-2020/
Bawaked, R. A., Fernández-Barrés, S., Navarrete-Muñoz, E. M., González-Palacios, S., Guxens, M., Irizar, A., Lertxundi, A., Sunyer, J., Vioque, J., Schröder, H., Vrijheid, M., y Romaguera, D. (2019). Impact of lifestyle behaviors in early childhood on obesity and cardiometabolic risk in children: Results from the Spanish INMA birth cohort study. Pediatric Obesity, 15(3), 1–15. https://doi.org/10.1111/ijpo.12590
Bender, P. K., Plante, C., y Gentile, D. A. (2018). The effects of violent media content on aggression. Current Opinion in Psychology, 19. https://doi.org/10.1016/j.copsyc.2017.04.003
Berninger, V., y Abbott, R. (2006). Early Development of Language by Hand: Composing, Reading, LIstening, and Speaking Connections. Developmental Neuropsychology, 29(December 2015), 21–42. https://doi.org/10.1207/s15326942dn2901
Burbules, N. C., y Callister, T. A. (2001). Riesgos y promesas de las nuevas tecnologías de la información. Granica.
Cabero, J. (1998). Impacto de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en las organizaciones educativas. In Lorenzo, M. y otros (coords): Enfoques en la organización y dirección de instituciones educativas formales y no formales (pp. 197–206). Grupo Editorial Universitario.
Cabero-Almenara, J. (2010). Los retos de la integración de las TICs en los procesos educativos: Límites y posibilidades. Perspectiva Educacional, 49(1), 32–61. https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.49-Iss.1-Art.3
Carr, N. (2008). Is Google Making Us Stupid? Yearbook of the National Society for the Study of Education, 107(2), 89–94. https://doi.org/10.1111/j.1744-7984.2008.00172.x
Carr, N. (2010). Superficiales. ¿Qué está haciendo Internet con nuestras mentes? Debolsillo.
Chang, A. M., Aeschbach, D., Duffy, J. F., y Czeisler, C. A. (2015). Evening use of light-emitting eReaders negatively affects sleep, circadian timing, and next-morning alertness. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America, 112(4), 1232–1237. https://doi.org/10.1073/pnas.1418490112
Chesterton, G. K. (1967). Ortodoxia. Independently published.
Christakis, D. A. (2011). The effects of fast-paced cartoons. Pediatrics, 128(4), 772–774. https://doi.org/10.1542/peds.2011-2071
Colom, R. (2018). Manual de psicología diferencial. Métodos, modelos y aplicaciones. Pirámide.
Dehaene, S. (2019). El cerebro matemático: cómo nacen, viven y a veces mueren los números en nuestra cabeza. Siglo Veintiuno Ediciones.
Desmurget, M. (2020). La fábrica de cretinos digitales: Los peligros de las pantallas para nuestros hijos. Península.
Dewey, J. (2004). Experiencia y Educación. Biblioteca Nueva.
Di Serio, Á., Ibáñez, M. B., y Kloos, C. D. (2013). Impact of an augmented reality system on students’ motivation for a visual art course. Computers and Education, 68, 586–596. https://doi.org/10.1016/j.compedu.2012.03.002
Esteve, J. M. (2012). Educar: un compromiso con la memoria. Octaedro.
Eurodata TV Worldwide. (2019). One Television Year in the World. April, 1–3. https://www.eurodatatv.com/en/one-television-year-world-0
FEJAR. (2018). Guía clínica específica: Jóvenes y juego online. Disponible en www.fejar.org
Fiscalía General del Estado. (2019). Memoria de la Fiscalía 2019. https://d3cra5ec8gdi8w.cloudfront.net/uploads/documentos/2019/09/10/_memoria2019_76609dd4.pdf
Fuchs, T., y Woessmann, L. (2004). Computers and S Tudent L Earning: Bivariate and M Ultivariate E Vidence on the. CESIFO WORKING, 1321.
Fuentes, A., López, J., y Pozo, S. (2019). Análisis de la Competencia Digital Docente: Factor Clave en el Desempeño de Pedagogías Activas con Realidad Aumentada. REICE. Revista Iberoamericana Sobre Calidad, Eficacia y Cambio En Educación, 17(2), 27. https://doi.org/10.15366/reice2019.17.2.002
Fuentes, J. L. (2021). El asombro: una emoción para el acceso a la sabiduría. Revista Española de Pedagogía, 79(278). https://doi.org/10.22550/REP79-1-2021-08
Fuentes, J. L., Esteban, F., y Caro, C. (2015). Vivir en internet: Retos y reflexiones para la educación. Síntesis.
Fuentes, M. Á. (2008). La trampa rota: El problema de la adicción sexual. Del Verbo Encarnado.
Gil Cantero, F. (2012). «Educación con teoría». Revisión pedagógica de las relaciones entre la teoría y la práctica educativa. Teoría de La Educación. Revista Interuniversitaria, 23(1). https://doi.org/10.14201/8575
González Rodero, L. (2020). La competencia digital del alumnado de Educación Obligatoria. In A. Hernández Martín y A. Iglesias Rodríguez (Eds.), Evaluación de las competencias digitales de estudiantes de educación obligatoria: diseño, validación y presentación de la prueba Ecodies (pp. 13–32). Octaedro.
Gorjón, L., Osés, A., y de la Rica, S. (2020). Tecnología en la educación: ¿Cómo afecta al rendimiento del alumnado?
Grossmann, T. (2015). The development of social brain functions in infancy. Psychological Bulletin, 141(6). https://doi.org/10.1037/bul0000002.
Guimón, P. (2019, 24 de marzo). Los gurús digitales crían a sus hijos sin pantallas. El Pais.
Hayles, N. K. (2007). Hyper and Deep Attention: The Generational Divide in Cognitive Modes. Profession, 13, 187–199.
Herrán, A. D. la, y Fortunato, I. (2017). La clave de la educación no está en las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Acta Scientiarum. Education, 39(3).
https://doi.org/10.4025/actascieduc.v39i3.33008
INE. (2009). Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de Información y Comunicación en los hogares 2009.
INE. (2020). Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de Información y Comunicación en los Hogares.
Instituto Tecnológico de producto Infantil y Ocio. (2019). Guía AIJU 3.0.
http://guiaaiju.com/guias/Guia-AIJU-2019-20.pdf
Isaacs, D. (2003). La educación de las virtudes humanas y su evaluación (14th ed.). Universidad de Navarra.
Kristjánsson, K. (2020). El florecimiento como el fin de la educación: una aproximación y diez problemas existentes. In C. Naval, A. Bernal, G. Jover, y J. L. Fuentes (Eds.), Perspectivas actuales de la condición humana y la acción educativa (pp. 17–35). Dykinson.
L´Ecuyer, C. (2020). Montessori ante el legado pedagógico de Rousseau. Independent.
Levitin, D. J. (2008). Tu cerebro y la música. RBA Bolsillo.
Ley orgánica, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa, BOE de 10 1 (2013). https://doi.org/BOE-A-2012-5403
López-Quintas, A. (2013). El poder formativo de la música. Revista Espanola de Pedagogia, 71(254), 49–57.
Lowenfeld, V., y Brittain, W. L. (1970). Desarrollo de la Capacidad Creadora. Kapelusz.
Luri, G. (2020a). La escuela no es un parque de atracciones. Una defensa del conocimiento poderoso. Ariel.
Luri, G. (2020b). Sobre el arte de leer: 10 tesis sobre la educación y la lectura. Plataforma Editorial.
Madigan, S., Browne, D., Racine, N., Mori, C., y Tough, S. (2019). Association between Screen Time and Children’s Performance on a Developmental Screening Test. JAMA Pediatrics, 173(3), 244–250. https://doi.org/10.1001/jamapediatrics.2018.5056
Madigan, S., McArthur, B. A., Anhorn, C., Eirich, R., y Christakis, D. A. (2020). Associations Between Screen Use and Child Language Skills. JAMA Pediatrics, 174(7), 665-675. https://doi.org/10.1001/jamapediatrics.2020.0327
Millet, E. (2016). Hiperpaternidad. Plataforma Actual.
Ministerio de Educación y Formación Profesional. (2019). Datos y cifras. Curso escolar 2019/2020. https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004
Molnar, A., Miron, G., Elgeberi, N., Barbour, M. K., Huerta, L., Shafer, S. R., y Rice, J. K. (2019). Virtual SchoolS in the U.S. 2019: Executive Summary. NEPC, 0249(May). http://nepc.colorado.edu/publication/virtual-schools-annual-2019-exec-summary
Mora, F. (2017). Neuroeducación: Solo se puede aprender aquello que se ama. Alianza Editorial.
Moreno-González, A. (2019). La Interpretación del dibujo infantil. Ediciones Octaedro.
Morgan, I. G., Ohno-Matsui, K., y Saw, S. M. (2012). Myopia. The Lancet, 379(9827), 1739–1748. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(12)60272-4
Mueller, P. A., y Oppenheimer, D. M. (2014). The pen is mightier than the keyboard: Advantages of longhand over laptop note taking. Psychological Science, 25(6), 1159–1168. https://doi.org/10.1177/0956797614524581
Navarro, E. (2021). Diseños de investigación educativa. In J. L. Fuentes y R. Cremades (Eds.), Cómo escribir un trabajo de fin de máster (pp. 69–100). Síntesis.
OCDE. (2001). Niños pequeños, grandes desafíos: La educación y el cuidado de la infancia temprana. (Sumario).
OCDE. (2006). Niños pequeños, grandes desafíos II: educación y atención preescolar. Resumen. http://www.oecd.org/edu/school/37519103.pdf
OCDE. (2020). Education at glance. OECD Publishing. https://doi.org/https://doi.org/10.1787/69096873-en
OECD. (2015). Students, Computers and Learning. In OECD Publishing.
https://doi.org/10.1787/9789264239555-en
Palomar-Sánchez, M. J. (2009). Ventajas e inconvenientes de las TIC en la docencia. Revista Digital Innovación y Experiencias Educativas., 1–8. https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/Numero_25/MARIA_JOSE_PALOMAR_SANCHEZ01.pdf%0Ahttp://www.csi-csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_25/MARIA_JOSE_PALOMAR_SANCHEZ01.pdf
Pellicer, L., Méndez, I., y López, A. M. (2020). Autoconcepto e inteligencia emocional en función de la danza para la expresión lingüístico comunicativa y artística. European Journal of Child Development, Education and Psychopathology, 8(2). https://doi.org/10.30552/ejpad.v8i2.140
Perrin, A. (2016). Book Reading 2016. PewResearchCentre, September, 1–19. https://doi.org/10.1617/s11527-018-1218-8
Prensky, M. (2001). Digital Native, Digital Inmigrants. On the Horizon. MCB University Press, 9(5), 1–6. https://doi.org/10.1177/1461444818783102
Prensky, M. (2015). Enseñar a nativos digitales: Una propuesta pedagógica para la sociedad del conocimiento. Ediciones SM.
Prieto Ferraro, M. I., Gros Salvat, B., y García-Peñalvo, F. J. (2003). Modelos para la elaboración de materiales hipermedia adaptativos para el aprendizaje. http://hdl.handle.net/10366/21741
Qiu, N., Ma, W., Fan, X., Zhang, Y., Li, Y., Yan, Y., Zhou, Z., Li, F., Gong, D., y Yao, D. (2018). Rapid improvement in visual selective attention related to action video gaming experience. Frontiers in Human Neuroscience, 12(February), 1–11. https://doi.org/10.3389/fnhum.2018.00047
Rabiner, D. L., Godwin, J., y Dodge, K. A. (2016). Predicting academic achievement and attainment: The contribution of early academic skills, attention difficulties, and social competence. School Psychology Review, 45(2), 250–267. https://doi.org/10.17105/SPR45-2.250-267
RD 1630/2006. (2006). Por el que se establecen las enseñanzas mínimas del segundo ciclo de Educación Infantil. Boletin Oficial Del Estado, 474–482.
Revuelta-Domínguez, F. I., y Guerra-Antequera, J. (2012). ¿Qué aprendo con videojuegos? Una perspectiva de meta-aprendizaje del videojugador. Revista de Educacion a Distancia, 1(33), 1–25.
Romera, E. M., y Ortega-Ruiz, R. (2018). Psicología de la educación infantil. Graó.
Ruiz-Arroyo, R., y Tesouro, M. (2013). Beneficios e inconvenientes de las nuevas tecnologías en el aprendizaje del alumno: propuestas formativas para alumnos, profesores y padres. Educación y Futuro Digital, 5, 17–27.
Samantha, A., Goodrich, B., Tihhany, A., Pempek, P., Sandra, L., y Calvert, P. (2009). Formal Production Features of Infant and Toddler DVDs. Arch pediatric adolescent med, 136(12), 1151–1156.
Sánchez-Rojo, A. (2019). Pedagogía de la atención para el siglo XXI: más allá de una perspectiva psicológica. Revista Española de Pedagogía, 77(274), 421–436. https://doi.org/10.22550/rep77-3-2019-02
Sharif, I., y Sargent, J. D. (2006). Association between television, movie, and video game exposure and school performance. Pediatrics, 118(4). https://doi.org/10.1542/peds.2005-2854
Sherman, L. E., Payton, A. A., Hernandez, L. M., Greenfield, P. M., y Dapretto, M. (2016). The Power of the Like in Adolescence: Effects of Peer Influence on Neural and Behavioral Responses to Social Media. Psychological Science, 27(7), 1027–1035. https://doi.org/10.1177/0956797616645673
Spitzer, M. (2012). Demencia Digital. Ediciones B.
Swing, E. L., Gentile, D. A., Anderson, C. A., y Walsh, D. A. (2010). Television and video game exposure and the development of attention problems. Pediatrics, 126(2), 214–221. https://doi.org/10.1542/peds.2009-1508
Tejeiro-Salguero, R., Pelegrina del Rio, M., y Gómez-Vallecillo, J. L. (2009). Efectos psicosociales de los videojuegos. Revista Internacional de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Literatura, 1(7), 235–250.
Van der Fels, I. M. J., Te Wierike, S. C. M., Hartman, E., Elferink-Gemser, M. T., Smith, J., y Visscher, C. (2015). The relationship between motor skills and cognitive skills in 4–16 year old typically developing children: A systematic review. Journal of Science and Medicine in Sport, 18(6). https://doi.org/10.1016/j.jsams.2014.09.007
We are social, y Hootsuite. (2021). Digital 2021.
Williams, J. (2021). Clics contra la humanidad: Libertad y resistencia en la era de la distracción tecnológica. Gatopardo Ensayo.
Zimmerman, F. J., y Bell, J. F. (2010). Associations of Television Content Type and Obesity in Children. American Journal of Public Health, 100(2). https://doi.org/10.2105/AJPH.2008.155119