Contenido principal del artículo

Ingrid Eugenia Cerecero Medina
Universidad Autónoma del Estado de México
México
Biografía
Vol. 4 Núm. 1 (2018), Artículos, Páginas 44-53
DOI: https://doi.org/10.24310/innoeduca.2018.v4i1.3595
Derechos de autor Cómo citar

Resumen

Esta investigación se focalizo en encontrar la pertinencia de la combinación de elementos para que docentes en activo y con experiencia, lleven a cabo ciclos de práctica reflexiva aplicados a su propia labor como medio de mejora y evaluación de la misma. 

 Se tomaron como punto de partida tres fundamentos para la propuesta: 1) La relación dialógica entre la teoría y la práctica, 2) algunos modelos y características de la práctica reflexiva mencionadas por distintos autores; y 3) la relevancia del apoyo de la mediación.

Se exponen, en un primer momento, la importancia de la teoría y la práctica para el análisis de la labor docente, seguido de algunas de las características principales de la práctica reflexiva; algunas notas relevantes sobre la teoría sociocultural de Vygotsky, la mediación y el modelo propuesto por Engeström para la teoría de la actividad; así como la presentación de ciertos modelos representativos de la práctica reflexiva dando como resultado la propuesta de un nuevo modelo al que hemos llamado Práctica Reflexiva Mediada, resumiendo los elementos que lo constituyen y su conceptualización. 

El modelo fue aplicado a docentes de lenguas por medio de un taller y el seguimiento de registros y observaciones de su práctica en un período de dos meses. Tiempo durante el cual los docentes tuvieron la oportunidad de interactuar y llevar a la práctica cada uno de los estadios del modelo, los cuales se dividen en tres: conocimiento, significación y resignificación, siendo acompañados de un mediador y sus pares. 

Entre los resultados encontrados se destaca la importancia de la participación de un mediador que apoye dicho proceso y el compromiso de los docentes para llevarlo a cabo, reconociendo que las experiencias y saberes de los docentes pueden compartirse y documentarse originando la posibilidad de encontrar nuevos supuestos a comprobar.

Citado por

Detalles del artículo

Referencias

Aguilar Mejía, E., & Viniegra Velázquez, L. (2003). Atando teoría y práctica en la labor docente. México: Paidós Educador.

Argyris, C., & Schön, D. (1974). Theory in Practice. San Francisco: Jossey-Bass.

Atkinson, S. (Ed.). (2011). El libro de la Filosofía. Madrid, España: Ediciones Akal/Darling Linderley Limited.

Barnett, R. (1992). Improving Higher Education. Buckinham: SRHE/Open University Press.

Berté, M. (2014). Reflexionar: Un modo mejor de pensar. Madrid: Narcea.

Brabàndere, L. (2005). The forgotten half of change: Achieving greater creativity through changes in perception. New York: Diversion books.

Briones, G. (2006). Teorías de las ciencias sociales y de la educación: Epistemología (2a. ed.). México: Trillas.

Brookfield, S. D. (1995). Becoming a critically reflective teacher. San Francisco, CA: Jossey-Bass.

Carr, W. (1996). Una teoría para la educación. Madrid: Morata.

Delval, J. (1999). Los fines de la educación (7a. ed.). México: Siglo veintiuno editores.

Dewey, J. (1993). Como pensamos: Nueva exposición de la relación entre pensamiento y proceso educativo. (A. C. Barcelona), Trad.) Barcelona: Paidós.

Dewey, J. (1995). Democracia y educacion: Una introducción a la filosofía de la educación (2a ed.). Madrid: Ediciones Morata.

Domingo Roget, Á., & Gómez Serés, M. V. (2014). La Práctica Reflexiva: Bases, modelos e instrumentos. Madrid: Narcea.

Elliot, J. (2000). El cambio educativo desde la investigación-acción (3a. ed.). Madrid: Ediciones Morata.

Engëstrom, Y. (2010). Activity theory and learning at work. (U. o. Helsinky, Ed.) Obtenido de Center for Activity Theory and Developmental Work Research: http://www.helsinki.fi/cradle/documents/Engestrom%20Publ/Chapter%20for%20Malloch%20book.pdf

Engeström, Y., Miettinen, R., & Punamaki, R.-L. (1999). Perspectives on activity theory. NY: Cambridge University Press. DOI: https://doi.org/10.1017/CBO9780511812774

Esteve, O. (2011). 2. Desarrollando la mirada investigadora en el aula. La práctica reflexiva: Herramienta para el desarrollo profesional como docente. En U. R. Coordinador Bikandi (Ed.), Lengua castellana y literatura. Investigación, innovación y buenas prácticas. (Vol. III, págs. 29-48). Barcelona: Grão.

Gadamer, H.-G. (1980). Practical philosophy as a model of the human science. Research in Phenomenology(9), 74-85. DOI: https://doi.org/10.1163/156916479X00057

Gallagher, S., & Zahavi, D. (2013). La mente fenomenológica (2a. ed.). España: Alanza Editorial.

García, A. D. (1999). Introducción a la fenomenología de Edmund Husserl. Obtenido de Revista de ciencias humanas: http://www.utp.edu.co/~chumanas/revistas/revistas/rev22/garcia.htm

Garza, R. M., & Leventhal, S. (2000). Aprender como aprender (3a. ed.). México: Trillas/ITESM.

Gibbs, G. (1988). Learning by doing: A guide to teaching and learning methods . Oxford: Oxford Brookes University.

Johnson, K. E., & Golombek, P. R. (2011). Research on second language teacher education: A sociocultural perspective on professional development. New York: Routledge. DOI: https://doi.org/10.4324/9780203844991

Kemmis, S. (1988). El curriculum: más allá de la teoría de la reproducción (3a. ed.). Madrid: Ediciones Morata.

Korthagen, F. (2001). Linking practice and theory. The pedagogy of realistic teacher education. Londres: Lawrence Erlbaum Associates. DOI: https://doi.org/10.4324/9781410600523

Latorre, A. (2003). La investigación-acción: Conocer y cambiar la práctica educativa. Barcelona: Gráo.

Melief, K., Tigchelaar, A., & Korthagen, F. (2010). Aprender de la práctica. En Creando mi profesión: Una propuesta para el desarrollo profesional del profesorado (págs. 19-38).

Barcelona: Octaedro.

Pedroza, R. (2014). La Investigación-Acción en la Práctica Educativa Reflexiva (2a ed.). México: Colegio de Investigadores en Ciencias de la Educación.

Schön, D. A. (1992). La formación de profesionales reflexivos: Hacia un nuevo diseño de la enseñanza y el aprendizaje en las profesiones. Barcelona: Ediciones Paidós y Ministerio de

Educación y Ciencia.

Schön, D. A. (1998). El profesional reflexivo: Cómo piensan los profesionales cuando actuan. Barcelona: Paidos.

Schwab, J. J. (1983). "Un lenguaje práctico como lenguaje para el curriculum". En J. Gimeno Sacristan, & A. Pérez Gómez, La enseñanza: su teoría y su práctica (págs. 197-209). Madrid: Akal.

Tardif, M. (2004). Los saberes del docente y su desarrollo profesional. Madrid: Narcea.

Vergara, C. (2015). Actualidad en psicología. Obtenido de http://www.actualidadenpsicologia.com/la-teoria-de-los-estilos-de-aprendizaje-de-kolb/

Zeichner, K. M. (8 de mayo de 1982). “Factors related to reading performance”. Obtenido de Práctica Reflexiva: http://www.practicareflexiva.pro/wp-content/uploads/Org-El-maestro-como-profesional-reflexivo-de-Kenneth-M.-Zeichner..pdf