Aproximación a una teoría crítica del digitalismo
Publicado
Jul 25, 2022
Almetrics
Dimensions
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Resumo
El artículo intenta problematizar la tecnología digital a partir de la literatura crítica acerca de los efectos no deseados del digitalismo. Para ello, se ocupa en primer lugar, de enmarcar la crítica a las herramientas digitales en el campo más amplio de la reflexión sobre la técnica y la tecnología. A continuación, es nuestro propósito delinear algunos ejes de pensamiento que cuestionen las formas de innovación digital predominantes, tales como la aceleración social, la automatización, la hiperconexión y la hipermediación. Asimismo, como contrapunto a las derivas perniciosas del digitalismo, opondremos los conceptos normativos de reconocimiento y resonancia.
Keywords
References
Anders, G. (2002). L’obsolescence de l’homme. Paris, Ivrea.
Bail, C. (2021) Breaking the Social Media Prism. Princeton, Princeton University Press.
Baudrillard, J. (2004) Le Pacte de lucidité ou l’intelligence du Mal. Paris, Galilée.
Bauman, Z. (2002) Modernidad líquida. Buenos Aires, FCE.
Bauman, Z. (2010). Vida líquida. Barcelona, Paidós.
Bloch, E. (2004). El principio esperanza 1. Madrid, Trotta.
Butler, S. (2003). Erewhon. Barcelona, Minotauro.
Carr, N. (2014). Atrapados. Cómo las máquinas se apoderan de nuestras vidas. Madrid, Taurus.
Carr, N. (2011). Superficiales. Madrid, Taurus.
Cortázar, J. (2013). Historias de cronopios y de famas. Madrid, Santillana (2ª edición).
De Kerckhove, D. (1999). Inteligencias en conexión. Barcelona, Gedisa.
Doueihi, M. (2008). La grande conversion numérique. Paris, Éditions du Séuil.
Elias, N. (2010). El proceso de la civilización. Madrid, FCE de España.
Ellul, J. (1988). Le bluff technologique. Paris, Hachette.
Ellul, J. (2004). Le système technicien. Paris, Le cherche midi.
Ellul, J. (2008). La technique ou l’enjeu du siècle. Paris, Economica.
Ellul, J. (1990). Propagandes. Paris, Economica.
Feenberg, A. (2002). Transforming Technology. Oxford, New York, Oxford University Press.
Autor (2019). “Caminar en la era del smartphone”. Revista mexicana de sociología, 81, num. 4.
Autor (2016). Ciudades de aire: la utopía nihilista de las redes. Madrid, Catarata.
Autor (2020). “Hacia una teoría crítica de la razón algorítmica”. Palabra clave, 23(2). Doi: https://doi.org/10.5294/pacla.2020.23.2.2
Autor (2014). “Por un saber ensayístico o contra el rígido academicismo”. Redes.com : revista de estudios para el desarrollo social de la Comunicación, 10: 237-252.
Han, B. (2020). La desaparición de los rituales. Barcelona, Herder.
Haroche, C. (2013) “L’invisibilità proibita”, en Aubert, N. y Haroche, C. (ed.). Farsi vedere. La tirannia della visibilità nella società di oggi. Milano, Giunti.
Honneth, A. (2007). Reificación. Un estudio en la teoría del reconocimiento. Madrid y Buenos Aires, Katz.
Horkheimer, M. (2002). Crítica de la razón instrumental. Madrid, Trotta.
Horkheimer, M. y Adorno, T. (2004) Dialéctica de la ilustración. Madrid, Trotta (6ª edición).
Ippolita. (2010). El lado oscuro de Google. Barcelona, Virus.
Ippolita. (2012). En el acuario de Facebook: el resistible ascenso del anarco-capitalismo. Madrid, Enclave de libros.
Jarrige, F. (2014). Technocritiques: du refus des machines à la contestation des technosciences. Paris, La Découverte.
Keen, A. (2016). Internet no es la respuesta. Barcelona, Catedral Editorial.
Lanier, J. (2018). Diez razones para borrar tus redes sociales de inmediato. Barcelona, Penguin.
Marcuse, H. (1993). El hombre unidimensional. Barcelona, Planeta.
Mattelart, A. y Vitalis, A. (2014). Le profilage des populations. Du livret ouvrier au cybercontrôle. Paris, La Découverte.
McCullough, M. (2004). Digital Ground. Cambridge, Massachusetts Institute of Technology.
McQuail, D. (2000). Introducción a la teoría de la comunicación de masas. Barcelona, Paidós.
Morozov, E. (2016). La locura del solucionismo tecnológico. Madrid y Buenos Aires, Katz.
Mumford, L. (2002). Técnica y civilización. Madrid, Alianza.
Mumford, L. (2010). El mito de la máquina. Logroño, Pepitas de calabaza.
Ortega y Gasset, J. (1965). Meditación de la técnica. Madrid, Espasa-Calpe.
O’neil, C. (2018). Armas de destrucción matemática. Madrid, Capitán Swing.
Pariser, E. (2011). The Filter Bubble. New York, The Penguin Press.
Patino, B. (2020). La civilización de la memoria de pez. Madrid, Alianza.
Rolland, R. & Masereel, F. (2020). La rebelión de las máquinas. Madrid, Abada.
Rosa, H. (2010). Accélération : une critique social du temps. Paris, La Découverte.
Rosa, H. (2012). Aliénation et accélération. Paris, La Découverte.
Rosa, H. (2019). Remedio a la aceleración. Barcelona, Ned ediciones.
Rosa, H. (2020). Resonancia. Una sociología de la relación con el mundo. Madrid y Buenos Aires, Katz.
Ryan, C. (2020). Civilizados hasta la muerte. Madrid, Capitán Swing.
Sábato, E. (2004). Hombres y engranajes, heterodoxia. Madrid, Alianza.
Sadin, E. (2018). La siliconización del mundo. Buenos Aires, Caja Negra Editora.
Salmon, C. (2007). Verbicide. Du bon usage des cerveau humains disponibles. Paris, Actes Sud.
Sennett, R. (2009). El artesano. Barcelona, Anagrama.
Settle, J. (2018). Frenemies: How Social Media Polarize America. Cambrigde, Cambridge University Press.
Sfez, L. (2002). Technique et idéologie. Paris, Éditions du Seuil.
Stiegler, B. (2004). De la misère symbolique 1. L’époque hyperindustrielle. Paris, Galilée.
Stiegler, B. (2005). De la misère symbolique 2. La catastrophè du sensible. Paris, Galilée.
Stiegler, B. (2002). La técnica y el tiempo I. El pecado de Epimeteo. Hondarribia, Hiru.
Sunstein, C. (2010). Rumorología. Barcelona, Debate.
Thoreau, H. D. Walden. Madrid, Errata Naturae.
Turkle, S. (2019). En defensa de la conversación. Barcelona, Ático de los libros.
Virilio, P. (2005). L’accident originel. Paris, Galilée.
Virilio, P. (2009). Le futurisme de l’instant. Paris, Galilée.
Virilio, P. (2007). L’université du désastre. Paris, Galilée.
Wajcman, J. (2015). Pressed for Time: The Acceleration of Life in Digital Capitalism. Chicago, University of Chicago Press.
Wu, T. (2020). Comerciantes de atención. La lucha épica por entrar en nuestra cabeza. Madrid, Capitán Swing.
Zellini, P. (2018). La dittatura del calcolo. Milano, Adelphi.
Zuboff. S. (2020). La era del capitalismo de la vigilancia. Barcelona, Paidós.
Bail, C. (2021) Breaking the Social Media Prism. Princeton, Princeton University Press.
Baudrillard, J. (2004) Le Pacte de lucidité ou l’intelligence du Mal. Paris, Galilée.
Bauman, Z. (2002) Modernidad líquida. Buenos Aires, FCE.
Bauman, Z. (2010). Vida líquida. Barcelona, Paidós.
Bloch, E. (2004). El principio esperanza 1. Madrid, Trotta.
Butler, S. (2003). Erewhon. Barcelona, Minotauro.
Carr, N. (2014). Atrapados. Cómo las máquinas se apoderan de nuestras vidas. Madrid, Taurus.
Carr, N. (2011). Superficiales. Madrid, Taurus.
Cortázar, J. (2013). Historias de cronopios y de famas. Madrid, Santillana (2ª edición).
De Kerckhove, D. (1999). Inteligencias en conexión. Barcelona, Gedisa.
Doueihi, M. (2008). La grande conversion numérique. Paris, Éditions du Séuil.
Elias, N. (2010). El proceso de la civilización. Madrid, FCE de España.
Ellul, J. (1988). Le bluff technologique. Paris, Hachette.
Ellul, J. (2004). Le système technicien. Paris, Le cherche midi.
Ellul, J. (2008). La technique ou l’enjeu du siècle. Paris, Economica.
Ellul, J. (1990). Propagandes. Paris, Economica.
Feenberg, A. (2002). Transforming Technology. Oxford, New York, Oxford University Press.
Autor (2019). “Caminar en la era del smartphone”. Revista mexicana de sociología, 81, num. 4.
Autor (2016). Ciudades de aire: la utopía nihilista de las redes. Madrid, Catarata.
Autor (2020). “Hacia una teoría crítica de la razón algorítmica”. Palabra clave, 23(2). Doi: https://doi.org/10.5294/pacla.2020.23.2.2
Autor (2014). “Por un saber ensayístico o contra el rígido academicismo”. Redes.com : revista de estudios para el desarrollo social de la Comunicación, 10: 237-252.
Han, B. (2020). La desaparición de los rituales. Barcelona, Herder.
Haroche, C. (2013) “L’invisibilità proibita”, en Aubert, N. y Haroche, C. (ed.). Farsi vedere. La tirannia della visibilità nella società di oggi. Milano, Giunti.
Honneth, A. (2007). Reificación. Un estudio en la teoría del reconocimiento. Madrid y Buenos Aires, Katz.
Horkheimer, M. (2002). Crítica de la razón instrumental. Madrid, Trotta.
Horkheimer, M. y Adorno, T. (2004) Dialéctica de la ilustración. Madrid, Trotta (6ª edición).
Ippolita. (2010). El lado oscuro de Google. Barcelona, Virus.
Ippolita. (2012). En el acuario de Facebook: el resistible ascenso del anarco-capitalismo. Madrid, Enclave de libros.
Jarrige, F. (2014). Technocritiques: du refus des machines à la contestation des technosciences. Paris, La Découverte.
Keen, A. (2016). Internet no es la respuesta. Barcelona, Catedral Editorial.
Lanier, J. (2018). Diez razones para borrar tus redes sociales de inmediato. Barcelona, Penguin.
Marcuse, H. (1993). El hombre unidimensional. Barcelona, Planeta.
Mattelart, A. y Vitalis, A. (2014). Le profilage des populations. Du livret ouvrier au cybercontrôle. Paris, La Découverte.
McCullough, M. (2004). Digital Ground. Cambridge, Massachusetts Institute of Technology.
McQuail, D. (2000). Introducción a la teoría de la comunicación de masas. Barcelona, Paidós.
Morozov, E. (2016). La locura del solucionismo tecnológico. Madrid y Buenos Aires, Katz.
Mumford, L. (2002). Técnica y civilización. Madrid, Alianza.
Mumford, L. (2010). El mito de la máquina. Logroño, Pepitas de calabaza.
Ortega y Gasset, J. (1965). Meditación de la técnica. Madrid, Espasa-Calpe.
O’neil, C. (2018). Armas de destrucción matemática. Madrid, Capitán Swing.
Pariser, E. (2011). The Filter Bubble. New York, The Penguin Press.
Patino, B. (2020). La civilización de la memoria de pez. Madrid, Alianza.
Rolland, R. & Masereel, F. (2020). La rebelión de las máquinas. Madrid, Abada.
Rosa, H. (2010). Accélération : une critique social du temps. Paris, La Découverte.
Rosa, H. (2012). Aliénation et accélération. Paris, La Découverte.
Rosa, H. (2019). Remedio a la aceleración. Barcelona, Ned ediciones.
Rosa, H. (2020). Resonancia. Una sociología de la relación con el mundo. Madrid y Buenos Aires, Katz.
Ryan, C. (2020). Civilizados hasta la muerte. Madrid, Capitán Swing.
Sábato, E. (2004). Hombres y engranajes, heterodoxia. Madrid, Alianza.
Sadin, E. (2018). La siliconización del mundo. Buenos Aires, Caja Negra Editora.
Salmon, C. (2007). Verbicide. Du bon usage des cerveau humains disponibles. Paris, Actes Sud.
Sennett, R. (2009). El artesano. Barcelona, Anagrama.
Settle, J. (2018). Frenemies: How Social Media Polarize America. Cambrigde, Cambridge University Press.
Sfez, L. (2002). Technique et idéologie. Paris, Éditions du Seuil.
Stiegler, B. (2004). De la misère symbolique 1. L’époque hyperindustrielle. Paris, Galilée.
Stiegler, B. (2005). De la misère symbolique 2. La catastrophè du sensible. Paris, Galilée.
Stiegler, B. (2002). La técnica y el tiempo I. El pecado de Epimeteo. Hondarribia, Hiru.
Sunstein, C. (2010). Rumorología. Barcelona, Debate.
Thoreau, H. D. Walden. Madrid, Errata Naturae.
Turkle, S. (2019). En defensa de la conversación. Barcelona, Ático de los libros.
Virilio, P. (2005). L’accident originel. Paris, Galilée.
Virilio, P. (2009). Le futurisme de l’instant. Paris, Galilée.
Virilio, P. (2007). L’université du désastre. Paris, Galilée.
Wajcman, J. (2015). Pressed for Time: The Acceleration of Life in Digital Capitalism. Chicago, University of Chicago Press.
Wu, T. (2020). Comerciantes de atención. La lucha épica por entrar en nuestra cabeza. Madrid, Capitán Swing.
Zellini, P. (2018). La dittatura del calcolo. Milano, Adelphi.
Zuboff. S. (2020). La era del capitalismo de la vigilancia. Barcelona, Paidós.
Como Citar
Fernández Vicente, A., & Manibardo Beltrán, A. (2022). Aproximación a una teoría crítica del digitalismo. Signo Y Pensamiento, 41. https://doi.org/10.11144/Javeriana.syp41.atcd
Edição
Seção
Avances
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.