Educación retórica en alumnos universitarios de Publicidad
Una necesidad profesional insatisfecha
DOI:
https://doi.org/10.24215/16696581e749Palabras clave:
Universidad, publicidad, retórica, persuasión, estrategias de comunicaciónResumen
Los publicistas han tenido que reinventar los recursos técnicos de los retóricos clásicos, sin embargo, la retórica y la publicidad poseen una vinculación notablemente comprobada. ¿Por qué, entonces, los publicistas tienen que reinventar los recursos retóricos? La investigación que se presenta en estas páginas se orientó a aclarar esta problemática. Asumiendo el objetivo general de establecer el posicionamiento cognitivo de la Retórica en los alumnos de Publicidad y Relaciones Públicas de la Universidad Complutense de Madrid, contrastó dos hipótesis: 1) el grado de conocimiento en Retórica de los alumnos de Publicidad y Relaciones Públicas es escaso; 2) la asociación establecida entre la actividad retórica y la actividad publicitaria por los alumnos de Publicidad y Relaciones Públicas es sustantiva. A fin de obtener los datos para contrastar estas hipótesis, se aplicó a una muestra de 71 alumnos del 3er Curso 2021/2018 del Grado en Publicidad y Relaciones Públicas de la Universidad Complutense de Madrid una encuesta cuantitativa mediante cuestionario on-line. Los resultados indican un enorme contraste entre la alta conciencia de la relevancia estratégica de la Retórica para la actividad publicitaria otorgada por los estudiantes y la apreciación de que la formación retórica recibida es claramente insuficiente.
Descargas
Citas
ADAM, J.M., BONHOMME, M. (2000): La argumentación publicitaria: retórica del elogio y de la persuasión. Madrid: Cátedra.
BERGANZA, M. R., GARCÍA Mª C. (2005): “El método científico aplicado a la investigación en comunicación”, en Berganza, M. R., Ruíz J.A. (coords.): Investigar en comunicación: guía práctica de métodos y técnicas de investigación social en comunicación, pp. 19-42, Madrid: McGraw-Hill Interamericana de España.
BERMEJO, J. (2013): “Nuevas estrategias retóricas en la sociedad de la neopublicidad”, ICONO14. Revista científica de Comunicación y Tecnologías emergentes, Vol. 11, Nº1, pp. 99-124.
CASTELLBLANQUE, M. (2001): Estructura de la actividad publicitaria. Barcelona: Paidós.
DELGADO, J., GUTIÉRREZ, J. (1999) (coords.): Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales, Madrid: Síntesis.
FERNÁNDEZ, E. (2006): Preceptiva retórica clásica: tradición y pervivencia de las técnicas persuasivas de la publicidad, Tesis Doctoral, Madrid: Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones.
GARCÍA, F. (2007): “Una retórica de la publicidad. De la naturaleza inventiva a la verdad metafórica”. Pensar la Publicidad, Vol. 1, Nº 2, pp.167-183.
GAITÁN, J.A., PIÑUEL, J.L. (1998): Técnicas de investigación en Comunicación Social, Madrid. Síntesis.
GALLARDO, L. (2011): “Nexos estratégicos entre la retórica y la publicidad” [en línea], http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1007/1040.Consulta: 15/3/2018. Question, Vol. 1, Nº 32.
MARAFIOTI, R. (1995): Los significantes del consumo. Buenos Aires: Biblos.
MARCOS-CAMILO, E. J. 2020): “Las modalidades del ethos en la publicidad” [en línea], http://dx.doi.org/10.6035/2174-0992.2020.19.14. adComunica Revista Científica del Estrategias, Tendencias e Innovación en Comunicación, Nº 19.
MARTÍNEZ-EZQUERRO, A. (2021). “Estrategias para analizar el discurso retórico publicitario: un modelo a través de anuncios de España y Portugal” [en línea], https://doi.org/10.18172/con.4920. Consulta: 15/3/2022. Contextos Educativos. Revista de Educación, Nº 27.
MORENO DE NICOLÁS, S. (2016): “Análisis teórico-comparativo de la figura del orador clásico y la del creativo publicitario en relación al proceso de elaboración del discurso retórico persuasivo” [en línea], https://www.journals.uio.no/indexphp/Dialogia/index. Consulta: 15/3/2018. Dialogía: revista de lingüística, literatura y cultura, Nº 10, pp. 104-136.
MOKSHIN, S. (2021): “The manipulation of the advertising discourse: rhetoric and stylistic aspects” [en línea], http://dx.doi.org/10.20511/pyr2021.v9nSPE1.916. Consulta: 16/3/2022 Propósitos y Representaciones, Nº 9.
ORTEGA, C.D., VERJÁN, R. (2014): “Análisis del Eslogan publicitario como recurso para el posicionamiento de marca en alimentos industrializados, desde la teoría del discurso” [en línea], www.theibfr.com/ARCHIVE/ ISSN-1941-9589-V9-N2-2014.pdf. Consulta: 15/3/2018, Global Conference on Business & Finance Proceedings, Vol. 9, Nº 2, pp.1895-189.
PRATKANIS, A., ARONSON, E. (1994): La era de la propaganda. Uso y abuso de la persuasión. Barcelona: Paidós
PUJANTE, D. (2003): Manual de retórica. Madrid: Castalia Universidad.
REY, J. (2009): “Sobre la reason why, los topoi y la argumentación. Una relectura (comparada) de los clásicos de la publicidad y la retórica”, Pensar la Publicidad, Vol. 3, Nº 2, pp. 89-108.
RICARTE, J. M. (1999): Creatividad y comunicación persuasiva. Barcelona: Universitat Autónoma de Barcelona.
SERBIA, J M. (2007): “Diseño, muestreo y análisis en la investigación cualitativa”, Hologramatica, Nº7, pp.123-146.
URBINA, R. (2008): “Retórica de la pasión publicitaria. Nuevas aportaciones al concepto de nuclearidad pragmática”, Rhêtorikê: revista digital de retórica, Nº 1, pp.1-18.
VALLES, M. (2000): Técnicas cualitativas de investigación social, Madrid: Síntesis.
VINUESA, L. (2005): “La encuesta. Observación extensiva de la realidad social”, en Berganza, R., Ruiz, J. A. (coords.): Investigar en comunicación: guía práctica de métodos y técnicas de investigación social en comunicación, pp. 177-206, Madrid: McGraw-Hill Interamericana de España.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Question las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Question depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.