De la esquina a la ranchada: varones y afectos en cárceles
Análisis de lazos sexo-afectivos en espacios de sensibilización de las masculinidades
DOI:
https://doi.org/10.24215/16696581e745Palabras clave:
masculinidades, cárceles, lazos sexo, afectivos, giro emocional, salud mentalResumen
En este artículo analizaremos una experiencia de educación disidente en contexto de encierro punitivo. Se trata de una serie de talleres y grupos terapéuticos que se desarrollaron desde el año 2017 al año 2019 en la Unidad N.°45 de la localidad de Melchor Romero, en el marco del Programa Masculinidades disidentes: jóvenes y salud mental en cárceles, que cuenta con dos organizaciones de la sociedad civil copartícipes: Grupo de Estudios de Educación en Cárceles (GESEC) y la Asociación Civil de Familiares de Detenidos en Cárceles Federales (ACIFAD). La experiencia tuvo como destinatarios a varones jóvenes de 18 a 23 años de edad que participaron de una experiencia de trabajo que consistía en un primer momento de reflexiones recursivas sobre temáticas vinculadas con las masculinidades, y un segundo momento, de grupo terapéutico en donde la escritura del primer momento se inscribía en el so(gra)ma (cuerpo-lenguaje) de las masculinidades en disidencia (Colanzi, 2021).
A los efectos de establecer un recorte específico, trabajaremos entonces con algunos interrogantes: ¿cuál es la posición de las masculinidades en cárceles frente a los lazos sexo-afectivos? ¿cómo se vivencias los lazos sexo-afectivos entre varones privados de libertad? ¿cómo los lazos sexo-afectivos operan en tanto una estrategia de cuidado amoroso y affidamento masculino entre varones?
Palabras clave: masculinidades – cárceles – lazos sexo – afectivos – giro emocional – salud mental.
Descargas
Citas
Ahmed, Sara. (2014). La política cultural de las emociones. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Artiñano, Néstor. (2016). Masculinidades trágicas. Trayectorias de vida de hombres detenidos que han ejercido violencia y abuso sexual en el ámbito familiar. Tesis Doctorado en Trabajo Social. Universidad Nacional de La Plata.
Barros, Marcelo. (2020). La condición perversa. Tres ensayos sobre la sexualidad masculina. Grama Ediciones.
Butler, Judith (1997) Sujetos de sexo / género / deseo. Feminaria, 10, 1-20.
Butler, Judith. (2001) Los mecanismos psíquicos del poder. Teorías sobre la sujeción. Madrid: Universidad Nacional de Valencia.
Colanzi, Irma. (2015). (Per)versiones del patriarcado: mujeres y violencia institucional. Derecho Y Ciencias Sociales, (12), 8-32. Recuperado a partir de https://revistas.unlp.edu.ar/dcs/article/view/2139.
Colanzi, Irma. (2020). Desarmar(se) varón - construir(se)padre: intervenciones psicoanalíticas con jóvenes varones en contexto de encierro punitivo. Revista De Psicología, 069. https://doi.org/10.24215/2422572Xe069.
Colanzi, Irma. (2018). Los lazos sexo-afectivos: modos de ejercicio de cuidado en mujeres privadas de libertad. Revista Derecho y Ciencias Sociales, (18), 121-137.
Colanzi, Irma. Los lazos sexo-afectivos: modos de ejercicio de cuidado en mujeres privadas de libertad. Derecho y Ciencias Sociales. Abril 2018. Nº 18. (Las familias y el derecho de las familias a dos años de vigencia del Código Civil y Comercial) Pgs 121-137 ISNN 1852-2971. Instituto de Cultura Jurídica y Maestría en Sociología Jurídica. FCJ y S. UNLP
Comisión Provincial por la Memoria. (CPM). (2018). Informe anual 2018. La Plata: Comisión Provincial por la Memoria. Disponible en: http://www.comisionporlamemoria.org/archivos/cct/informesanuales/Informe_2018.pdf.
Connell, Raewyn (2014) Using southern theory: Decolonizing social thought in theory, research and
Connell, Raewyn. (1987) Gender Regimes and the Gender Order. En Gender and Power. (pp.119–14) Stanford: Stanford University Press.
Connell, Raewyn. (2007) Southern Theory: The Global Dynamics of Knowledge in Social Science. Sydney:
Connell, Raewyn.(1990) Gender Regimes and the Gender Order. En Gender and Power. (pp.119–14) Stanford: Stanford University Press.
Connel, Rawewyn. Messerschmidt, James (2021). Masculinidad hegemónica. Repensando el concepto. Revista del Laboratorio Iberoamericano para el Estudio Sociohistórico de las Sexualidades, 6, pp-. 32 - 62.
Cook, Rebeca., y Cusack, Susan. (2009). Estereotipos de género. Perspectivas legales transnacionales. Bogotá: Profamilia.
D´Antonio, Debora. Eidelman, Ana. (2010). El sistema penitenciario y los presos políticos durante la configuración de una nueva estrategia represiva del Estado argentino (1966 – 1976). Iberoamericana 40, 93-111.
De Sousa Santos B (2014) Epistemologies of the South. London, Paradigm Publishers.
De Keizer, Benno. (1997). El varón como factor de riesgo: masculinidad, salud mental y salud reproductiva. Género y salud en el sureste de México, pp. 199 – 219.
Faur, Eleonor. (2014). El cuidado infantil en el Siglo XXI. Mujeres malabaristas en una sociedad desigual. Buenos Aires: Siglo XXI.
Fernández, Ana María. (s/d). Los grupos de reflexión como espacios intermediarios para la articulación psicosocial. Comentario sobre el trabajo de Lucila Edelman y Diana Kordon.
Ferreccio, Valentina. (2016). La larga sombra de la prisión. Una etnografía de los efectos extendidos del encarcelamiento. Buenos Aires: Prometeo.
Fonseca, Sebastián. (2021). La ilusión masculina. Chirimbote.
Flores, val. (2017).vMasculinidades lésbicas, pedagogías de feminización y pánico sexual: apuntes de una maestra prófuga. En Maristany, José Javier. Peralta, Jorge Luis. Cuerpos minados. Masculinidades en Argentina. La Plata: EDULP.
Fridman, Irene. (2019). Violencia de género y psicoanálisis. Agonías impensables. Lugar editorial.
Gentile, Florencia. Tabusch, Constanza. (2015). Emociones tras las rejas: maternidad y crianza en cárceles federales argentinas. Clínica & Cultura IV, 59-70. Recuperado de http://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/2015/09/doctrina42019.pdf.
Gosende, Eduardo. (2003). Accediendo al género masculino. Dimensiones históricas, hermenéutica, reflexiva y política de la masculinidad. Subjetividad y procesos cognitivos. UCES. pp. 159- 198.
Graziano, Florencia. Villalta, Carla. Ciordia, Ciordia. Gesteira, Soledad. y Fernández Tuñón, Carolina. (2013). Confrontando sentidos sobre la maternidad ‘no ideal’: mujeres y madres presas en las cárceles de la provincia de Buenos Aires. Trabajo presentado en VII Jornadas Santiago Wallace de Investigación en Antropología Social. Sección de Antropología Social. Instituto de Ciencias Antropológicas. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Buenos Aires: Buenos Aires. Resumen recuperado de https://www.aacademica.org/000-063/273.pdf
Hernando, Almudena. (2012). La fantasía de la individualidad. Sobre la construcción sociohistórica del sujeto moderno. Katz.
Illouz, Eva. (2012). Por qué duele el amor. Una explicación sociológica. Editorial Katz.
Koury, Marcelo. (2015). Hacerse hombre: algunas reflexiones desde las masculinidades. Política y sociedad, p.817- 835.
Lombraña, Andrea N. Pepe, María Belén. (2013). Salud mental y cárcel: dispositivos de “cuidado” en contextos penitenciarios a partir de la Nueva Ley de Salud Mental. VII Jornadas Santiago Wallace de Investigación en Antropología Social. Sección de Antropología Social. Instituto de Ciencias Antropológicas. Facultad de Filosofía y Letras, UBA, Buenos Aires.
Macón, Cecilia. (2020) Silencio, afectos y humillación según las salopes. Acerca del feminismo francés de la segunda ola. Revista Diferencia(s), N.10, pp. 65-76.
Ojeda, Natalia. (2013). Cárcel de mujeres. Una mirada etnográfica sobre las relaciones afectivas en un establecimiento carcelario de mediana seguridad en Argentina. Revista Sociedad y Economía, 25, 237–64.
Parrini, Rodrigo. (2016). Falotopías. Indagaciones en la crueldad y el deseo. Universidad Nacional Autónoma de México.
Pautassi, Laura. (2007). El cuidado como cuestión social desde un enfoque de derechos. Santiago de Chile: CEPAL
Peluffo, Aana. (2016). En clave emocional. Cultura y afecto en América Latina. Prometeo.
Saxe, Facundo. (2015). La noción de performatividad en el pensamiento de Judith Butler: queerness, precariedad y sus proyecciones Estudios Avanzados, núm. 24, pp. 1-14.
Segato, Rita Laura (2003) Las Estructuras Elementales de la Violencia. Ensayos sobre género entre la antropología, el psicoanálisis y los derechos humanos. Buenos Aires: Prometeo
—— (2006) La escritura en el cuerpo de las mujeres asesinadas en Ciudad Juárez. Territorio, Soberanía y Crímenes de Segundo Estado. México, DF: Ediciones de la Universidad del Claustro de Sor Juana.
—— (2016) La guerra contra las mujeres. Buenos Aires: Traficantes de sueños.
——(2018). Contrapedagogías de la crueldad. Buenos Aires: Prometeo.
Solana, Mariela. (2020). Afectos y emociones. ¿una distinción útil? Revista Diferencia(s), N. 10, pp. 29-40.
Tajer, Débora. (2012). Género y salud. Las políticas en acción. Buenos Aires: Lugar Editorial.
Valencia, Sayak. Herrera Sánchez, Sonia. (2020). “Pornomiseria, violencia machista y mirada colonial en los filmes Backyard: El traspatio y La mujer del animal”. Anclajes, vol. XXIV, n.° 3, pp. 7-27.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Question las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Question depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.