La naturalización del machismo en adolescentes a través de las series de ficción

Palabras clave: Adolescencia;, percepción; identidad;, efectos psicológicos;, estereotipos de género.

Resumen

Desde que el gobierno español puso en marcha medidas para asesorar a las mujeres sobre sus derechos laborales y sociales y de asistencia en violencia de género, en 1984, prácticamente en todas las iniciativas elaborados se recoge concienciar a los medios de comunicación para erradicar los estereotipos con los que se conforma la imagen de la mujer. A partir de la interacción del alumnado de un instituto de secundaria, con sus series de televisión preferidas, como La que se avecina, The Big Bang Theory, Gran Hermano o MyHyV, entre las más vistas, se constatan tres cosas: que a los y las adolescentes no les molestan los estereotipos que socaban la igualdad de género presentes en dichas series de televisión; que han incorporado a su vida diaria las frases y latiguillos chistosos que repiten en las series personajes que pueden calificarse de sexistas y que estas chicas y chicos sufren en su entorno inmediato una ideología machista acorde con las escenas que protagonizan en muchas ocasiones sus personajes favoritos. Puede decirse que este tipo de ficción está naturalizando la presencia de violencia sexista en sus vidas, tanto la simbólica, como la real.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Elena Bandrés-Goldáraz, Universidad de Zaragoza

Licenciada y Doctora en Ciencias de la Información por la Universidad de Navarra y Máster en Relaciones de Género por la Universidad de Zaragoza (España), en donde ejerce de profesora en el Grado de Periodismo, Comunicación Audiovisual y Publicidad. Coautora de varios libros sobre periodismo y comunicación, así como diferentes artículos científicos, ha trabajado en diferentes medios y gabinetes de prensa.

Citas

Bandrés Goldáraz, E. (2019). Pervivencia en la serie de televisión “La que se avecina” de los estereotipos contra las mujeres denunciados por Simone de Beauvoir. Doxa Comuni-cación. 29. https://doi.org/10.31921/doxacom.n29a4

Bandura, A., Ross, D. y Ross, S. (1963). Imitation of film mediated aggressive models. Journal of Abnormal and Social Psychology, 66, nº 1, pp. 3-11. https://bit.ly/3610X2J

Bandura, A. (1996). Teoría Social Cognitiva de la Comunicación de Masas. En Bryant, Jennings y Zillmann, D., Los efectos de los medios de comunicación. Investigaciones y teorías. Barcelona: Paidós.

Bandura, A. (1971). Social Learning Theory. General Learning Press: New York.

Bonaut Iriarte, J. & Grandío Pérez, M. (2009). Los nuevos horizontes de la comedia televisiva en el siglo XXI en Revista Latina de Comunicación Social, 64. La Laguna (Tenerife): Universidad de La Laguna. https://bit.ly/2J4NuMv

Casetti, F. & Di Chio, F. (1991). Cómo analizar un film. Barcelona: Paidós Ibérica.

Ceulemans, M. & Faconnier, G. (1979). Image, rôle et condition sociale de la femme dans les médias. Études et documents d ́information, n.84. París: Unesco.

Comisión Europea. Estrategia Europea para la Igualdad de Género 2020-2025. https://bit.ly/3fUNAWf

Consejo de Europa (2019). Estrategia de Igualdad de Género para los años 2018-2023. Recuperado/Retrieved from: https://bit.ly/360FGGt

Defensor del Pueblo (1998). La violencia doméstica contra las mujeres. Informes, estudios y documentos. https://bit.ly/2OnBplX

Fedele, M. & García-Muñoz N. (2010). El consumo adolescente de la ficción seriada. Vivat Academia. nº 111. http://dx.doi.org/10.15178/va.2010.111.47-64

García-Muñoz, N. & Fedele, M. (2011). Serie de ficción televisiva dirigida a un público joven: Tramas y conflictos retratados en una serie para adolescentes. [Serie de televisión juvenil: Tramas y conflictos en una "serie adolescente"]. Comuníquese, 37 , 133-140. https://doi.org/10.3916/C37-2011-03-05

García-Muñoz N. & Fedele, M. (2011). Retrato de los adolescentes en la ficción televisiva. Un estudio de caso. Revista Ámbitos nº 20. http://bit.ly/37qgecK

Gerbner, G.; Gross, L.; Morgan, M.; Signorielli, N. (1982). Charting the Mainstream: Television’s Contributions to Political Orientations. Journal of Communication, Vol. 32, nº 2.

González Gabaldón, B. (1999). Los estereotipos como factor de socialización en el género. Revista Comunicar, nº 12. https://bit.ly/360uvO8

Guarinos, V. (2015). El País de los hombres perdidos. Personajes masculinos en el abismo en el cine español de la transición. Área Abierta, 15(1), 3-14. https://doi.org/10.5209/rev_ARAB.2015.v15.n1.47615

Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. https://bit.ly/2Z9PNqX

Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. https://bit.ly/3bBt3ml

Masanet Jordá, M. (2016). Pervivencia de los estereotipos de género en los hábitos de con-sumo mediático de los adolescentes: Drama para las chicas y humor para los chicos. Cuadernos.info (39). https://doi.org/107764/cdi.39.1027

Igartua, J. (2008). Identificación con los personajes y persuasión incidental a través de la fic-ción cinematográfica. Escritos de Psicología. http://bit.ly/2shTQUk

Instituto de la Mujer (1997). III Plan para la Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres, de 1997 a 2000. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. https://bit.ly/2zEGcxw

Instituto de la Mujer, Red2Red Consultores (2004). Estudio para conocer la situación actual de la educación para la igualdad en España. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. https://bit.ly/3bDzi9r

Instituto de la Mujer (2004). II Plan Integral contra la violencia doméstica 2001-2004. Revista del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Madrid. https://bit.ly/2F07UHx

Instituto de la Mujer (2007). Tratamiento y representación de las Mujeres en las teleseries emitidas por las cadenas de televisión de ámbito nacional. Madrid. https://bit.ly/2O42z15

Krosnick, A.; Holbrook, L.; Berent, M.; Carson, R.; Hanemann, W.; Kopp, R.; Mitchell, R.C.; Presser, S.; Ruud, P.; Smith, V.; Moody, W.; Green, M. y Conaway, M. (2002). The impact of “no opinion” response options on data quality non-attitud e reduction or an invitation to satisfice? Public Opinion Quarterly, Volume 66. https://doi.org/10.1086/341394

Medrano, C; Martínez de Morentin, J. Pindado, J. (2014). Identificación con los personajes televisivos y valores percibidos por los y las adolescentes. Cátedra UNESCO de Comunicación y Valores Educativos. En Chicharro Merayo, Mar (Coord.) La Juventud en la pantalla. Ficción televisiva, videojuegos y edu-entretenimiento Revista de Estudios de Ju-ventud. INJUVE. http://bit.ly/39lcRG3

Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales (2007). Plan Estratégico de Igualdad de Oportuni-dades 2008-2011. Madrid. https://bit.ly/3dLgPJj

Instituto de la Mujer y para la Igualdad de oportunidades. Planes estratégicos de Igualdad de Oportunidades 2014-2016 y 2018-2021. https://bit.ly/2WzW8dC

Perse, E. & Lambe, J. (2017). Media effects and society. New York and London: Routledge.

Serrato Sánchez, S. (2021). Análisis de la percepción de jóvenes universitarios respecto a la sintonía de programas televisivos con contenido religioso y de conflicto social durante la pandemia de COVID-19, Perú 2020. Correspondencias & Análisis. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7994839

Publicado
2022-06-01
Cómo citar
Bandrés-Goldáraz, E. (2022). La naturalización del machismo en adolescentes a través de las series de ficción. Correspondencias & Análisis, (15), 33-53. https://doi.org/10.24265/cian.2022.n15.02