Llamada a contribuciones

Estudios de Género y Comunicación: análisis críticos feministas sobre la construcción discursiva del género

Coordinadoras: Sonia Núñez Puente y Diana Fernández Romero (Universidad Rey Juan Carlos)

Plazo de recepción de originales ampliado al 20 de junio de 2022

En los últimos años encontramos en el campo de los Estudios de Género y Comunicación numerosos trabajos que se orientan a los estudios de caso y al análisis de corpus concretos. No obstante, y a pesar del interés que han despertado en el ámbito de las Ciencias de la Comunicación estas aproximaciones de corte empírico, creemos que es un momento óptimo para explorar la dimensión epistémica que permite ahondar en la construcción de las dimensiones que articulan la construcción discursiva del género (Núñez Puente y Fernández Romero, en prensa). Para ello consideramos esencial repensar, a partir de los Estudios Críticos Feministas, la generación de conocimiento teórico en el contexto de la Comunicación. Se proponen una serie de ejes situados en la dimensión epistemológica:

- Los Estudios de Género y Discurso. Son de interés las investigaciones que no solo se orienten a un enfoque de los Estudios del Discurso como herramienta metodológica, sino que también establezcan una reflexión epistemológica sobre la construcción de los discursos de género. Se atiende, por tanto, a la estrecha relación entre el género como categoría analítica y los modos en los que esta se modula en el discurso (Bernárdez Rodal, 2015; Burgos, 2012; Casado Aparicio, 2003; Esteban Galarza, 2009; Hernando, 2007; Tubert, 2010; Sabsay, 2011; Segato, 2016).

- La disputa de los discursos hegemónicos de género. El espacio discursivo hegemónico se ha visto desestabilizado por una disputa entre los diferentes discursos que pugnan por establecerse como normativos o, al menos, que tratan de situarse fuera del margen. Se abordarán, por tanto, aquellos discursos que suponen un desafío de los marcos dominantes en los que el género se construye (Núñez Puente, Gámez Fuentes, 2017).

- La política de las emociones asociada a la construcción discursiva del género. La gubernamentalidad de las emociones puede determinar, en gran medida, las posiciones discursivas acerca del género. Se busca, por tanto, explorar aquellos discursos que se vertebran a partir de las emociones conformándose como una estructura que contribuye a la configuración de determinados relatos sobre el género discursivamente inteligibles (Boyce Kay and Banet-Weiser, 2019; Peñamarín y Fernández Romero, 2020).

- La articulación discursiva de la identidad digital. Se parte de la compleja conformación de la identidad en el espacio digital para indagar en las posibles derivas de la misma. La identidad digital se contempla como un proceso discursivo complejo que incluye tanto la politización como la despolitización de los sujetos a través de las prácticas digitales Núñez Puente, D’Antonio Maceiras y Fernández Romero, 2019).

- Las disidencias del sistema sexo-género. El sistema sexo-género y las resistencias que este plantea abren debates de especial relevancia en el ámbito de los Estudios de Género y Discurso. En este sentido, las vías de desestabilización de los pares binarios resultan de interés creciente para entender las tensiones que rigen el sistema sexo-género (García-Dauder, 2014; Missé, 2019; Platero, Rosón y Ortega, 2007; Tortajada Giménez, Caballero Gálvez y Willem, 2019; Suárez Briones, 2019).

- La politización del género. Los discursos de género contrahegemónicos responden a los discursos hegemónicos desde el espacio político común de aparición de los sujetos (Arendt, [1958] 2005; Butler, [1995] 2002; Butler, [1990] 2007). Esto es, los discursos sobre género facilitan la creación de un espacio de aparición en el que los sujetos se dotan de agencia política. Todo ello se explorará desde una reflexión sobre el discurso normativo de género y cómo este genera tensiones en el espacio discursivo.

- Feminismos descoloniales. Se tendrán en consideración las miradas sobre el pensamiento descolonial en los discursos dominantes, así como las categorías epistémicas vinculadas a él desde posiciones críticas feministas (Ochoa Muñoz, 2019; Lugones, 2008).

- El testimonio ético. A partir de la consideración de una dimensión ética de la comunicación, el testimonio ético se sitúa en la posibilidad de adscribir a los relatos la capacidad de transformar y activar a los públicos a los que este se dirige evitando la consideración pasiva de quien recibe el testimonio (Gámez Fuentes, Gómez Nicolau y Maseda García, 2016; Oliver, 2001; Núñez Puente, Fernández Romero, 2019).

- La lingüística y la semiótica. Se contemplarán los abordajes sobre los usos sexistas y androcéntricos de la lengua y las autodidentidades de género no normativas, incluidos entre otros, los análisis sociosemióticos de los discursos sobre género (Begoenchea, 2015; Lledó Cunill, Calero Fernández y Forgas Berdet, 2004).

Referencias empleadas

Arendt, H. [1958] 2005. La condición humana. Barcelona: Paidós.

Bengoechea, M. 2015. “Cuerpos hablados, cuerpos negados y el fascinante devenir del género gramatical”. Bulletin of Hispanic Studies 92 (1): 1-24.

Bernárdez Rodal, A. 2015. Mujeres en medio(s). Propuestas para analizar la comunicación masiva con perspectiva de género. Madrid: Fundamentos.

Boyce Kay, J. y S. Banet-Weiser. 2019. “Feminist anger and feminist respair”. Feminist Media Studies 19:4: 603-609.

Butler, J. [1995] 2002. Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discursivos del “sexo”. Paidós, Barcelona.

Butler, J. [1990] 2007. El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. Paidós, Barcelona.

Casado Aparicio, E. 2003. “La emergencia del género y su resignificación en tiempos de lo "post". Foro interno: anuario de teoría política 3: 41-66.

Esteban Galarza, Mari Luz. 2009. “Identidades de género, feminismo, sexualidad y amor: Los cuerpos como agentes”. Política y sociedad 46(1-2): 27-41.

Gámez Fuentes, M.ª J., E. Gómez Nicolau y R. Maseda García. 2016. “Celebrities, violencia de género y derechos de las mujeres: ¿hacia una transformación del marco de reconocimiento?” Revista Latina de Comunicación Social 71(8): 833-852.

García-Dauder, D. 2014. “La regulación tecnológica del dualismo sexual y el diseño de cuerpos normativos”. En Cartografías del cuerpo: biopolíticas de la ciencia y la tecnología, editado por Eulalia Pérez Sedeño, y Esther Ortega Arjonilla, 469-520. Madrid: Anaya.

Hernando, A. 2007. “Sexo, Género y Poder. Breve reflexión sobre algunos conceptos manejados en la Arqueología del Género”. Complutum 18: 167-174.

Lledó Cunill, E., M. Á. Calero Fernández y E. Forgas Berdet. 2004. De mujeres y diccionarios. Evolución de lo femenino en la 22ª edición del DRAE. Madrid: Instituto de la Mujer.

Lugones, M. (2008). "Colonialidad y género". Tabula Rasa 9: 73-101

Missé, M. 2018. A la conquista del cuerpo equivocado. Barcelona: Eiquelgales.

Núñez Puente, Sonia y Fernández Romero, Diana. Estudios de Género y Discurso. En T. Van Dijk, C. López Ferrero e I. Carranza (Eds.), Handbook of Spanish Language Discourse Studies. Londres y Nueva York: Routledge. En prensa.

Núñez Puente, S., S. D’Antonio Maceiras y D. Fernández Romero. 2019. “Twitter Activism and Ethical Witnessing: Possibilities and Challenges of Feminist Politics Against Gender-Based Violence”. Social Science Computer Review. Publicado primero en Internet.

Núñez Puente, S., & Fernández Romero, D. (2019). Posverdad y victimización en Twitter ante el caso de La Manada: propuesta de un marco analítico a partir del testimonio ético. Investigaciones Feministas, 10(2), 385-398. https://doi.org/10.5209/infe.66501

Sonia Núñez Puente & María José Gámez Fuentes (2017) Spanish feminism, popular misogyny and the place of the victim, Feminist Media Studies, 17:5, 902-906, DOI: 10.1080/14680777.2017.1350527

Ochoa Muñoz, K. 2019. Miradas en torno al problema colonial. Pensamiento anticolonial y feminismos descoloniales en los Sures globales. Madrid: Akal.

Oliver, K. 2001. Witnessing: Beyond Recognition. Minneapolis: University of Minnesota Press.

Peñamarín, C. y D. Fernández Romero. 2020. “Women survivors of sexist abuse in Spain: the role of affects of proximity and recognition on the way out”. En Re-writing Women as Victims: From Theory to Practice, editado por María José Gámez Fuentes, Sonia Núñez Puente, y Emma Gómez Nicolau, 11-25. New York and London: Routledge.

Platero, R.L., M. Rosón y E. Ortega, eds. 2007. Barbarismos Queer y otras esdrújulas. Barcelona: Bellaterra.

Sabsay, L.2011. Fronteras sexuales: espacio urbano, cuerpos y ciudadanía. Buenos Aires: Paidós.

Segato, Rita L. 2016. La guerra contra las mujeres. Madrid: Traficantes de sueños.

Suárez Briones, B. 2019. “Feminismos lesbianos queer: ¿utopía o distopía feminista?” Investigaciones feministas 10(1): 9-26.

Tortajada Giménez, I., A. Caballero Gálvez y C. Willem. 2019. “Contrapúblicos en YouTube: el caso del colectivo trans”. El profesional de la información 28(6): 1-10.

Tubert, S. 2010. “Los ideales culturales de la feminidad y sus efectos sobre el cuerpo de las mujeres” Quaderns de Psicología 12 (2): 161-174.

Revisores/as del número
Entre otros académicos/as especializados/as en el tema monográfico de este número, colaborarán en la revisión de manuscritos: Estela Santos Díaz, María Márquez López, Carmen Haro Barba, Laura Favaro, Asunción Bernárdez Rodal, Palma Peña Jiménez, Graciela Padilla Castillo, Rainer Rubira García, José Manuel Sánchez Duarte, Susana de Andrés del Campo, Mari Cruz Alvarado López, Sergio D’Antonio Maceiras, Elena María Cordero Hoyo 
 
Plazo de recepción de originales 
15 febrero 2022- 20 junio 2022 
 
Envío de originales 
Los envíos se consignarán mediante la plataforma OJS de la revista. Se realizarán dentro de plazo e indicando que se envían a la sección “artículos monográficos”. Los autores/as deberán registrarse para poder realizar sus envíos. Se pueden consultar las normas editoriales y de formato en: https://icjournalojs.org/index.php/IC-Journal/about/submission